summaryrefslogtreecommitdiff
diff options
context:
space:
mode:
-rwxr-xr-xmemoria.tex34
1 files changed, 33 insertions, 1 deletions
diff --git a/memoria.tex b/memoria.tex
index 35568e6..5b69889 100755
--- a/memoria.tex
+++ b/memoria.tex
@@ -864,7 +864,7 @@ puede ver el primer prototipo de la página principal de la web\footnote{A pesar
\begin{figure}[ht]
\centering
\includegraphics[width=0.8\textwidth]{img/web-prototype.png}
- \caption{Diseño de la web}
+ \caption{Diseño de la página principal}
\label{fig:prototype}
\end{figure}
@@ -1151,6 +1151,38 @@ views.file_mrg(request, file_id=13)
\section{Implementación: cliente}
\label{sec:impl-cliente}
+El cliente es el segundo componente fundamental del sistema, y seguramente el
+más importante. El cliente interactúa con todos los agentes involucrados en el
+sistema: con el usuario a través del editor y el navegador de ficheros, con el
+servidor web a través de HTTP para mantener los datos sincronizados y con el
+servidor EasyCrypt para evaluar código y mostrarle de nuevo los resultados al
+usuario.
+
+Como se ha mencionado anteriormente, el cliente podría clasificarse como
+<<pesado>>, ya que contiene más código y tiene más carga de trabajo que el
+servidor a la hora de realizar la tarea fundamental de toda la interfaz web: la
+edición y evaluación de código. El cliente se carga desde el servidor web al
+entrar en la página principal (``index'') con la sesión iniciada, y
+posteriormente sólo se establece comunicación con el servidor web para
+intercambiar datos (actualización del contenido de un fichero, por ejemplo).
+
+A continuación veremos los pasos que se han realizado para abordar la
+implementación de este componente, partiendo del diseño de la figura
+\ref{fig:prototype}.
+
+\subsection{Colocación de elementos}
+\label{sec:coloc-de-elem}
+
+A la hora de distribuir los elementos de la página principal se ha usado una
+característica concreta de Twitter Bootstrap: su sistema de
+rejillas\footnote{\url{http://getbootstrap.com/css/#grid}}. Bootstrap define dos
+elementos para trabajar con rejillas: \textbf{filas} y \textbf{columnas}. Se
+empieza definiendo una serie de filas que se apilarán una sobre la otra. Dentro
+de cada fila debe haber una o varias columnas, y a cada una de ellas se le
+asigna un porcentaje de la anchura de la fila contenedora. Por último, las
+columnas pueden contener una o más filas para seguir asignando espacio cada vez
+con más precisión.
+
TODO
\section{Implementación: servidor EasyCrypt}